top of page

Bendita Champions

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Dec 13, 2019
  • 17 min read

Updated: Dec 14, 2019

Se acabó la fase de grupos de la Champions en esta edición de la temporada 2019/2020 y ya sabemos que equipos siguen adelante, cuales lucharán por la segunda competición europea tras ser repescados, y quienes dicen adiós a cualquier posibilidad de seguir jugando contra conjuntos del continente en lo que queda de curso. En general, ha sido una jornada en la que muchos equipos han plantado cara e incluso ganado a pesar de tener la clasificación en el bolsillo antes de la disputa de los partidos. Mínimas sorpresas, aunque nunca cesa la emoción. Toca hacer análisis de los grupos, uno por uno, con lo que nos han dejado estos últimos días de Champions del año y la resolución de cada grupo.

Empezamos por orden. Grupo A; clasificados PSG como cabeza de grupo y Real Madrid, tercero el Brujas y eliminado el Galatasaray. En esta última jornada no había casi nada en juego. Los dos equipos que debían clasificarse consiguieron el pase con una jornada de antelación y sólo faltaba saber cuál de los otros dos clubes sería tercero. Ambos perdieron en la última jornada. El PSG aplastó en casa a los turcos y el Madrid pasó el trámite con suplentes en Bélgica, así que el conjunto belga estará en el bombo de la Europa League para dieciseisavos. Se lo pueden agradecer al Madrid, ya que el punto que consiguieron en el Bernabéu ha sido la diferencia, y pudo ser mayor el premio. Ambos duelos directos entre los dos equipos pequeños se saldaron en empate a uno, y los turcos no han sido capaces de sacar más puntos. Para ser sincero, no han dado muestras de vida, sobretodo fuera de casa. En cuanto a los gigantes, el PSG dio un golpe sobre la mesa en la primera jornada llevándose el duelo galáctico sin sus estrellas. Luego en Madrid el equipo blanco pasó por encima del parisino, pero tuvo muy poco gol y mucho karma por haber dejado salir de sus filas a Keylor.

El jugador más destacado de este grupo es, sin duda, Mbappé. Cinco goles, igual que Icardi, pero con la sensación de estar en modo “bicho”. No jugó los dos primeros partidos por lesión, en el tercero salió en la segunda parte y marcó tres, en el partido de vuelta contra el Madrid generó peligro con su simple presencia y sumó otro gol a su casillero, y antes de ayer volvió a anotar y asistir demostrando que es el líder de este equipo, por mucho que le pese a Neymar. Por cierto, le quedaba muy bien al francés la equipación blanca con la que salió el PSG… Del Madrid hay que destacar a las sorpresas. Rodrygo por goleador inesperado y Valverde por fiabilidad y equilibrio. También hay que tener unas palabras dedicadas a Monsieur Benzema. ¿Estamos a tiempo para hacerle papeles y convocarle con la selección española? Nos conviene… Y hablando de conveniencias, a Jovic le conviene dejar de ser un fantasma. No se le ve ni cuando juega. De hecho, contra el Brujas ni jugó. No puedo elegir ningún jugador de los otros dos equipos, no me convence ninguno.

ree

Grupo B: aquí nos encontramos con el único equipo que ha hecho pleno de victorias. El peor Bayern de Múnich de los últimos años en cuanto a juego y rendimiento en la Bundesliga, con destitución de entrenador incluida y a la espera de cambiar el actual, es el mejor equipo de esta fase de grupos. El fútbol es un porro. Bien es cierto que el grupo era sencillo, al menos para clasificarse, y encima el Tottenham tampoco es que lleve una temporada mejor que la de los bávaros como para dificultarles las cosas. Ese 2-7 en Londres fue la ‘mascletá’. Luego ya con Mourinho se han ido consiguiendo resultados mejores con los que se ha estabilizado la situación de crisis, al menos en Europa. Situaciones muy parejas para ambos clubes, y escenario casi idéntico al del grupo A. Los dos grandes se clasifican holgadamente a pesar de encontrarse con algún susto en las primeras jornadas, como el empate del Tottenham en Grecia antes de la humillación ya mencionada contra el Bayern. Ese empate es el que le da la tercera posición al Olympiacos, ya que tanto ellos como el Estrella Roja ganaron el partido de casa que les enfrentaba. El de este miércoles, con emoción añadida. Penalti en el 87’ que transforma El-Arabi para mantenerles vivos en Europa. Y en Alemania, los Spurs fueron capaces de no llevarse un saco tan grande como en la ida, si es que eso se puede considerar como meritorio.

De este grupo creo que no hay duda de a quién hay que mencionar. Se llama Robert, es polaco, tiene 31 años y no deja de marcar goles. Da igual que su equipo este año esté siendo una calamidad, Lewandoski chuta y todo el mundo sabe que acaba en gol. Diez en cinco partidos, porque este último no lo jugó. Al menos uno por partido y cuatro en catorce minutos en Belgrado, aunque su compañero Gnabry también hizo algo parecido en el nuevo estadio del Tottemhan. Del equipo inglés creo que hay que echarle un ojo a la nueva versión que está luciendo Delle Alli, y obviamente siempre tener en cuenta a Kane y su escudero Son. Último comentario, y no tiene nada que ver con los jugadores individualmente: el sorteo está tan difícil que para muchos de los demás clasificados les parecería un “chollo” cruzarse con cualquiera de estos dos equipos, especialmente para los que no son cabezas de serie con tal de evitar a los demás grandes. Eso habla del estado de ambos equipos, por mucho que se hayan metido para octavos.

ree

Vamos al grupo C. Aquí si había algo de emoción para la última jornada. Quedaba un puesto abierto para seguir en Champions y los tres equipos restantes podían meterse. El Shakhtar era el que mejor lo tenía. Venía de sacar un punto contra el City en Manchester y eso le situaba segundo con 6 puntos. El Dinamo de Zagreb era el que peor lo tenía a pesar de que era tercero con 5 puntos y de que jugaba contra un equipo ya clasificado. El problema es que ese equipo tiene suplentes que podrían ser titulares en cualquier equipo del mundo. Empezó adelantándose, pero el conjunto dirigido por Guardiola acabó con la ilusión de los croatas. Con la derrota ya clara del Dinamo todo se centraba en el partido en Ucrania entre el Shakhtar y el Atalanta. 0-0 al descanso en una primera mitad que tuvo momentos de dominio para ambos equipos, aunque la más clara la tuvo el equipo italiano. La segunda parte no tuvo color. Los ucranianos se desinflaron completamente y dejaron de desplegar contraataques, su arma más peligrosa, aunque lo que de verdad es peligroso para mi es fiarse de la defensa y el portero. Un coladero. Al final, los goles fueron cayendo solos y el Atalanta hace historia. Nunca antes un equipo había conseguido clasificarse para octavos tras perder los primeros tres partidos. Ni siquiera ganó el cuarto. Un punto de los doce posibles en la cuarta jornada y dos milagrosas victorias finales que le meten en la siguiente ronda. Por su parte, el Shakhtar jugará la Europa League.

Los jugadores que quiero destacar de lo que ha sido el grupo por parte del Manchester City son Sterling y Gabriel Jesús. Al británico le faltaba finalizar mejor. El año pasado jugó bien, pero se le achacaba la cantidad de ocasiones claras que fallaba. Ese porcentaje de efectividad está subiendo y por eso su reputación, que ya era elevada, crece. Líder del grupo en tantos, con un total de cinco. Uno más que el brasileño. Hay que decir que el delantero centro no ha sido ni el primero ni el segundo mejor jugador de la plantilla en esta Champions. El City está repleto de jugadores que han sido mucho más importantes y efectivos en el juego del equipo. Ahora bien, este chico ha dado un salto de calidad enorme, hasta el punto de parecer un buen recambio de Agüero para cuando el argentino se marche, lo cual pinta a que será dentro de poco. Desde este verano en la Copa América ha habido una evolución en su juego de área y es capaz de solucionar partidos que se complican. Cualquiera me hubiera dicho a mí que iba a acabar diciendo yo esto de él. Del Atalanta me quedo con Muriel, el ‘Papu’ Gómez y Pasalic; los tres de arriba que marcan diferencias y cada uno con un estilo muy diferente. El colombiano es matador, el argentino con un estilo de conducción y producción de ataque similar al de Hazard, y el croata más de centrocampista organizador que pisa área con peligro. Y, para terminar, Dani Olmo del Dinamo y los brasileños Dodo y Tete del Shakhtar. Jugadores muy jóvenes que ya marcan diferencias.

ree

Último grupo que se decidió el miércoles. El D, con la Juve que pasa como cabeza de serie, el Atlético de Madrid segundo, Bayern Leverkusen a Europa League, y Lokomotiv de Moscú a casa. Los rusos ya no tenían nada que hacer. Estaban de vacaciones, literalmente. Llegaban eliminados al Wanda y con la liga rusa ya acabada. La Juventus ya tenía la clasificación asegurada, así que se la jugaban entre Atlético y Leverkusen. Los madrileños lo tenían fácil. Tenían que hacer lo que hicieran los alemanes y encima el enfrentamiento era mucho más sencillo en comparación. Los turineses salieron a ganar a pesar de no jugarse nada con una alineación con algunos cambios, pero tampoco repleta de suplentes. El Atleti salió con todo y de primeras parecía que la noche estaba gafada. Penalti a favor a los dos minutos del encuentro, se lo para el portero a Trippier con los dos pies adelantados a la línea de gol. Para eso el VAR estuvo de siesta, pero en el 26’ dio señales de vida anulando correctamente un gol en posición antirreglamentaria de Morata. Los fantasmas se fueron con el segundo penalti, que convirtió Joao Félix para la euforia de los atléticos. La verdad, se notó el alivio en la grada, aunque no había mucho de qué preocuparse. Los rusos ni se asomaron al área. No había peligro, y menos cuando Felipe en la segunda parte hizo el 2-0. A continuación la Juve remató la velada en el otro partido marcando otros dos en los últimos quince minutos. Conclusión: pasó lo que se esperaba en este cuadro.

Mis jugadores del grupo son Dybala por parte de la Juve y Joao Félix en el Atleti. No ha jugado ningún partido completo, de hecho, el argentino ha sido suplente en cuatro partidos de los seis, y aun así ha liderado a su equipo en goles y asistencias (3/2). Pero no sólo ha destacado en las estadísticas. Su influencia en el juego es mucho más importante que la del resto. Sin más. Contra el Lokomotiv le dio la vuelta al partido él solo, y contra el Atlético marcó un golazo que le dio otros tres puntos muy valiosos y la clasificación. Lo que más me gusta es ver cómo ha revertido su estado de forma del año pasado, ya que no contaba para nada en los planes de Allegri la pasada campaña. Con la llegada de Sarri está teniendo más minutos y ya no se oye de fondo que sea uno de los jugadores que quieren poner a la venta. Del Atlético no he podido destacar a nadie más porque no hay casi nadie que esté fino. Ni siquiera es que el portugués esté siendo estelar, pero al menos si es la única esperanza que tiene el aficionado rojiblanco cada vez que va al estadio. Por el gritan, aplauden, sonríen y pitan al Cholo la mayoría de veces que le cambia. A Lodi le falta ser mejor en defensa, y a Felipe seguir mandando en la zaga, pero el hueco emocional que han dejado Griezmann, Filipe Luis y Godín es difícil de suplir. Del Leverkusen y el Lokomotiv no tengo a nadie, lo dejo bacante. Pensaba que del equipo alemán podría destacar a alguien, porque cada año hace un buen papel en Europa, pero esta vez me ha decepcionado un poco. Tal vez tener en cuenta a Havertz por su juventud y porque está preparado para dar el salto pronto.

ree

Vamos a los grupos que se cerraron el martes. El E; sin sorpresas en el resultado final pero más abierto de lo esperado. Se clasificaron el actual campeón de la competición y el Nápoles. Ninguno de los dos tenía la clasificación cerrada y los dos ganaron para confirmar su pase. Los italianos, sin apuros, contra el último y ya eliminado Genk belga, a quienes pasaron por encima con un triplete de Milik en 35 minutos y otro gol de Mertens de penalti con el que redondear la faena. Los napolitanos no tuvieron que preocuparse por lo que pasaba en Austria en ningún momento ya que dependían de ellos mismos. Salzburgo y Liverpool fueron los protagonistas del enfrentamiento clave del grupo. Al Liverpool le bastaba con el empate para meterse, aunque con la victoria del Nápoles sería segundo y con ganar se aseguraba la primera plaza. De perder, necesitaba que el Genk diera la sorpresa en San Paolo y derrotar a los italianos. A todo esto, el Salzburgo se clasificaba solo con la victoria y se lo puso bastante duro a los de Klopp en la primera parte. Una mitad entretenidísima con dos equipos lanzados a por el partido y con chances de adelantarse. Ninguno lo hizo, y ese esfuerzo pesó mucho en la segunda parte para los locales, que vieron como los ingleses les pasaron por encima en los segundos 45 minutos, con un gol de Salah que desafía a los ángulos imposibles. Al final, todo como se presumía. Liverpool líder, Nápoles pasa y Salzburgo a luchar en la segunda competición continental.

Toca el balance individual. Empiezo por lo obvio: Van Dijk. Muy por encima del resto de defensas del mundo. Me atrevería a decir que no he visto a ningún central que haya llegado a este nivel de autoridad y dominio de la defensa nunca. Para ser el mejor central de la historia se necesita liderar durante varios años consecutivos, pero como habilidades defensivas este chico es una bestialidad. Y luego quiero hablar de Mané. Me da rabia que esté tan infravalorado. Es un peligro constante, tiene una velocidad endiablada y te aguanta todo el partido, incluso después de hacer su carrera número 37 por la banda. Digo más, su carrera 37 es igual que la primera. Y encima marca goles con facilidad. No sé qué más necesita hacer para considerarle uno de los 10 mejores del planeta actualmente. Del Salzburgo, por números está claro que hay que hablar de Haaland. Delantero noruego de 19 años que ha marcado 8 goles en su debut en Champions. Este es el que en un Mundial Sub19 marcó 9 en un partido. Pues así sigue el chaval. Del Nápoles me gusta mucho Fabián o Koulibaly, Di Lorenzo es un gran descubrimiento, nunca te puedes olvidar del desequilibrio de Lozano, Insigne, Mertens o Callejón… Ahora bien, si algo llama la atención de este equipo es el caos interno que hay ya desde hace unos meses. En liga van muy mal, misma situación de Tottenham y Bayern por poner un símil, pero lo peor es la reacción a tales resultados. Ya hace unas semanas el presidente Di Laurentis forzó a toda la plantilla a concentrarse el día anterior al siguiente partido cuando jugaban en casa, a raíz de una racha muy mala de resultados. Al finalizar el partido tenían que volver a quedarse concentrados y todos los jugadores decidieron coger sus coches y marcharse. Multas a diestro y siniestro a los jugadores y Ancelotti en el punto de mira. Después del partido y clasificando al equipo le despiden. Ahora es el mítico Gattuso el que se encargará del equipo. Dios sabe lo que puede pasar…

ree

Ya queda menos. El grupo más difícil a priori. El E, con FC Barcelona, Borussia Dortmund e Inter de Milán luchando por dos puestos en la siguiente ronda, sin darle posibilidades al cuarto en discordia, el Slavia de Praga. Pues de los cuatro casi diría que es el equipo que más me ha gustado. Hay que decir que ha sido el grupo que mejores partidos ha tenido. Muy buenos momentos de fútbol de los cuatro equipos. La primera parte del Inter en el Camp Nou, la segunda del Barça en ese mismo partido y la primera parte contra el Dortmund en casa, y momentos del Dortmund en Alemania tanto contra el Barça como contra el Inter. Pero es que el Slavia ha plantado cara a todos, y jugando a las mil maravillas. Puede que las derrotas en casa frente a Inter y Borussia fueran los dos partidos más flojos de los checos, pero en los otros cuatro ha sido merecedor de mucho más. Dos puntos con los empates en Barcelona y Milán que saben a poco, y este último partido fue el colofón de la poca justicia que el fútbol ha tenido con el Slavia. Sé que es tontería pedir esto, pero si podéis poneos el partido. El portero del Dortmund hace el partido de su vida. No exagero. Hay entre cuatro y cinco paradas de locura. Estuvo a nada de pasar el Inter aún sin merecerlo por haber perdido contra un Barça de suplentes. Un Barça que me gustó y sorprendió mucho con los menos habituales. Aleñá tiene que salir del club para jugar algo porque tiene algo especial, Arturo Vidal le da algo al equipo que nadie sabe lo que es, pero ayuda al carácter del grupo, y con Rakitic se ha sido muy injusto. Eso en el medio, pero en la portería Neto también se salió recordando a Cillesen y sus grandes actuaciones con el mérito que tiene ser suplente de Ter Stegen.

Los nombres de este grupo son bastante claros. El portero alemán del Barça y su santidad Leo Messi. Ha habido buenos momentos de De Jong o Suárez, pero al fin y al cabo estos son los dos pilares de los que se sustenta el equipo azulgrana. No estoy descubriendo nada nuevo. En el Inter, y con mucha pena de no poder seguir viéndole en esta competición, Lautaro Martínez está haciendo la mejor temporada hasta la fecha desde que llegó a Europa. El hombre gol del equipo italiano que ha aprovechado el hueco que ha dejado Icardi este verano para convertirse en el líder del ataque. Se entiende bien con Lukaku, hasta le está haciendo bueno, y cuando Alexis se recupere de su lesión podemos ver un tridente muy interesante. Del Dortmund el mejor ha sido Achraf Hakimi. No es broma. Con diferencia, además. Lo hace todo. Defiende, corre la banda, centra, asiste y marca. Máximo goleador de su equipo en esta edición con cuatro dianas. Me recuerda a la cesión de Carvajal al Leverkusen hace unos años. Este chico está para repescarlo. Carvajal y Achraf en la derecha, Marcelo dando sus últimos coletazos junto a Mendy y Reguilón por la izquierda. Se me ilumina la cara. Cierro con los dos que más me han gustado del Slavia. Olayinka y Soucek. El desequilibrio y la verticalidad de uno, y el liderazgo, control de la situación y calidad del otro. Buenos elementos para tener en cuenta si te gusta el modo carrera del FIFA.

ree

Grupo G, el penúltimo. El menos estelar y el más equilibrado. Cuatro equipos del mismo nivel. Tercer escalón europeo a mi parecer, aunque hay uno que tiene un puntito más que el resto. Ese es el Leipzig, que se ha clasificado como primero y con un juego bastante entretenido y ofensivo. No tiene muchos nombres propios, pero son jugadores de un nivel alto y que llevan ya unos cuantos años compartiendo el mismo vestuario. Los alemanes no se jugaban nada en la última jornada, pero empezaron ganando en Lyon 0-2. Finalmente, el Lyon consiguió empatar el partido, lo cual no era suficiente para clasificarse. Necesitaban a la vez que el Zenit perdiera en Lisboa frente a un Benfica que tan solo podía aspirar a ser tercero. Y así fue, el Benfica salió a morder como en las grandes citas y como había dejado de hacer en muchos de los partidos anteriores de esta edición. En la segunda parte avasallaron a los rusos y se llevaron el encuentro por 3-0. En resumen: primero Leipzig, segundo Olympique de Lyon, tercero Benfica, y eliminado el Zenit.

Los mejores: Werner y Sabitzer, Depay y Anthony Lopes, Pizzi, y Dzyuba y Azmoun. Por partes; del Leipzig podría añadir a Forsberg o a Upamecano, pero los dos que más hacen por el equipo son estos dos. Suena que el Atlético está detrás del delantero alemán y no le vendría mal porque es un perfil de delantero que no tiene el Cholo. Rápido, ágil, anotador y letal ganando la espalda de la defensa. Sabitzer es el jugador que le pone esos balones al hueco. Mucha visión de juego, buen toque y algunas llegadas al área que agradece el equipo. Un plus táctico que le hace indispensable en el conjunto de Julian Nagelsmann. En el Lyon me pasa como con el Barça: nivel muy parejo de todos pero que se agarra a las habilidades de su delantero para marcar y a las actuaciones bajo palos de su arquero. Me alegro por el holandés que vuelve a recuperar ese nivel que le vimos en la Erevidese antes de dar el salto a la Premier, y otro año bueno del portero portugués, que debería ser uno de los porteros de su selección para la Eurocopa de este verano. Termino con los tres que me quedan. Pizzi es el jugador determinante del Benfica, igual que lo son la pareja del Zenit. Aportan el gol que al resto le cuesta aportar. Tenía la ilusión de que ese iba a ser De Tomás cuando fichó por el club lisboeta, pero no se está adaptando. Una pena, aunque siempre puede volver a su casa. Vallecas le recibiría con los brazos abiertos, aunque su nivel es para estar en primera.

ree

Y llegamos al último y no menos importante de los grupos. Ajax, Chelsea, Valencia y Lille en el H. Desde que se hizo el sorteo era uno de los grupos que más me apetecía ver en acción y no ha defraudado. Semifinalista de la pasada Champions, campeón de la Europa League, campeón de Copa del Rey batiendo al Barça, y subcampeón de la Ligue 1. Había dudas con todos, porque, después de tales éxitos en la campaña anterior, todos los equipos estaban reinventándose de maneras distintas. El Ajax perdió a su piedra angular en el centro del campo, De Jong, y a su especialista en tiros libres, Schone. El Chelsea se había quedado sin poder fichar, repescando con urgencia a todo el talento que tenía cedido y con la marcha de su estrella, Eden Hazard, y de su entrenador, Maurizio Sarri. El Valencia sufría una crisis interna con discrepancias entre la directiva y la dirección deportiva que se saldó a mitad de temporada con la destitución de su entrenador y director deportivo, aparte de los miles rumores que hubo con la salida de Rodrigo Moreno, quien finalmente se quedó. Y el Lille perdió a sus delanteros más peligrosos (Pepé al Arsenal y Leao al Milan), y el Lyon se llevó al centrocampista Thiago Mendes y al lateral Youssouf Koné. Cada uno con sus problemas por resolver, pero todos a un nivel muy igualado. El equipo francés fue el que peor pudo resolver sus problemas y a la vista quedó desde un principio que estaba jugando en una liga superior a la de su nivel. Mientras tanto los otros tres se pegaban en el cuadrilátero sin piedad. Ninguno de los tres ha sido capaz de ganar contra los otros dos en los encuentros como local. Es algo curioso cuanto menos. El Chelsea ganó en Ámsterdam y empató en Valencia, el Ajax no pasó de la igualada en Londres en un partido memorable que acabó 4-4 y dio un recital de juego y goles en la ciudad del Turia, y el Valencia asaltó ambas plazas, la última para pasar como primero de grupo. Lo normal era que el Chelsea ganara en Stanford Bridge contra el Lille y pasara, y que el enfrentamiento entre Ajax y Valencia decidía el otro puesto. El equipo español tenía que imitar el resultado de los ingleses. El empate servía para que los holandeses fueran primeros, pero aquí todos se jugaban algo. Mérito inaudito de Valencia y Chelsea. Unos por ganar un grupo tan complejo y otros por sobreponerse a tal sanción con gente joven y de la casa.

Un 10 para Lampard y Celades, aunque los que más me han llamado la atención de sus equipos han sido Abraham y Coquelin. No es un delantero que me llame mucho la atención, de hecho, no me gustaba, pero ha sabido encontrar su sitio y está haciendo méritos para ser titular indiscutible. Y del francés no me esperaba para nada este rendimiento. De lo que se le había visto en el Arsenal no me parecía nada del otro mundo. Ahora me encanta. Hace una labor de balance entre defensas y delanteros brutal, entiende la libertad de Parejo como nadie, y cubre los huecos que el español deja mejor que Kondogbia, que ya es decir. Un acierto absoluto. Hombrecillos con proyección y talento son Mount y Ferrán Torres. Misma posición, acción en tres cuartos de campo, de fuera para adentro, con desborde, llegada y calidad. Joyas que a poco que se pulan pueden llamar a la puerta del éxito. Y hay un par del Ajax que son mi perdición. Se hablaba el año pasado de Neres, que es bueno, pero no tanto como este que tengo en mente. Ficharon a Promes como otra alternativa ofensiva, y ha sido el máximo goleador del conjunto holandés, pero no me entusiasma tanto. Tadic también se llevó los focos el año pasado, y era lógico. Lo siento, pero yo me quedo con Ziyech. Es un espectáculo. Tiene lo mismo que los otros dos, pero es más depredador. Se le nota que ha nacido con un olfato que asusta a los rivales cada vez que tiene el balón en los pies y disfruta de espacios. El otro que me tiene ganado desde los octavos del año pasado en el Bernabéu es el rubito Van de Beek. Me parecía un fichaje buenísimo para el Madrid este verano, y no lo descarto para este invierno ya que Zidane necesita a más efectivos en el centro del campo para poder rotar algo a los pocos centrocampistas puros que tiene en plantilla. Veremos, pero ahora que han caído a la Europa League puede estar más cerca… Del Lille esperaba algo más de Ikoné, pero en general el nivel de todos ha sido pobre.

ree

Y eso ha sido todo. Pleno de equipos ingleses y españoles, tres italianos y alemanes, y dos franceses. Parece que voy a empezar un chiste, pero no. Ahora toca esperar al lunes para saber los emparejamientos de octavos que tienen muy buena pinta. La pena es que ha habido pocas sorpresas. Lo bueno es que están casi todos los equipos punteros y va a haber con toda seguridad enfrentamientos durísimos. Este año tiene un valor añadido haber quedado primero, dado que evitas enfrentarte a Liverpool, Bayern, City, Barça o Juve, entre otros. Aunque si has quedado primero y te tocan Madrid o Atleti, vaya gracia... Lo peor, que después de la emoción del sorteo no veremos las eliminatorias hasta finales de febrero. Menudo graciosillo al que se le ocurrió esto. Podrá decir que así lo vivimos con intensidad dos veces: una cuando se celebre el sorteo y la otra cuando lleguen las fechas previas a los encuentros. ¡No puedo esperar más! Qué bonita es la Champions League.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page