El juego de las sillas
- Pablo Martínez Juberías

- May 12, 2020
- 2 min read
Updated: May 15, 2020
Hay hueco libre en Ferrari para la temporada que viene. Es solo el inicio de un cambio de cromos apasionante, ya que la mayoría de los pilotos se quedan sin contrato al término de este loco 2020. El primero en descubrir sus cartas ha sido Sebastian Vettel. El alemán, después de un último año muy por debajo de sus condiciones en el que se ha visto superado por su compañero y nuevo líder de la escudería, Charles Leclerc, y tras varias negociaciones fallidas, ha decidido abandonar Maranello y buscar otras alternativas.
Todavía no se sabe cuáles serán las intenciones del tetracampeón mundial. Tal vez decide que la Formula 1 ya no es su sitio y busca en otras modalidades del automovilismo, como hizo Fernando Alonso, o contacta con los otros equipos de la parrilla. Por ejemplo, se baraja una posible vuelta a Red Bull, aunque en esas circunstancias también quedaría relegado a cumplir el rol de segundo piloto por detrás de Max Verstappen.

Lo que sí está claro es que Ferrari busca sustituto, y el mejor colocado es español. Suenan Ricciardo, Giovinazzi e incluso Alonso, pero ese no es el español del que estamos hablando. Carlos Sainz había recibido varias ofertas de renovación con McLaren, pero no había aceptado ninguna porque se olía la oportunidad. El madrileño siempre ha dicho que está muy a gusto trabajando para la escudería inglesa, ¿pero quién no sueña con vestir de rojo alguna vez?
Es el favorito por una simple razón: es muy bueno. La temporada pasada demostró ser el piloto más consistente de la zona media y no hay que olvidar que mezcla juventud y una ya consolidada experiencia a los mandos de distintos monoplazas. En Toro Rosso se vio eclipsado por el fenómeno que se creó en la figura de un jovencísimo Verstappen, en Renault también fue el escudero de Hülkenberg, y en McLaren encontró su sitio.

La pregunta ahora es si le conviene volver a ser el segundón por estar en un equipo que a priori tiene posibilidades de luchar por el título o seguir reinando y sorprendiendo donde está, aunque no tenga opciones más que de ser el mejor del resto, o encontrarse con algún milagro para acabar en el podio. El típico dilema entre quedarse en la zona de confort o arriesgar por cosas más grandes a pesar de que ese riesgo pueda acabar en un batacazo de mayor calibre.
Yo lo tengo claro. Quiero que siga mordiendo, y ahora a los de arriba. Ya ha demostrado en varios años consecutivos que tiene madera para pertenecer a ese grupo de ganadores, y este último fue su consagración en cuanto a resultados, madurez y temperamento al volante. Parece que en los próximos días se hará oficial, lo que significa que se convertiría en el segundo español en conseguir ser piloto oficial de 'Il Cavallino Rampante'. A falta de confirmarse ésta y la noticia de que el mundial de Moto GP tendrá siete carreras en circuitos de la península de las doce previstas para el campeonato, seguimos de enhorabuena con el motor español.






Comments