top of page

El partido de la jornada, superado en todos los sentidos

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Sep 30, 2019
  • 4 min read

Ni derbi ni nada. Era el partido al que todo el mundo miraba antes de que empezara la jornada. Con razón. Los dos equipos de la capital, con inversiones astronómicas en jugadores de talla mundial, con aficiones enfrentadas y una rivalidad histórica, y con unos antecedentes recientes tales como dos finales de Champions League y un 7-3 que escuece por mucho que se trate de un amistoso de pretemporada. Los Atlético-Real Madrid no tienen nada de amistosos. El bullicio se crea solo, como quien no quiere la cosa, pero todo el mundo lo espera con ansia. Todo para esto…


Un cúmulo de decepciones desde la previa. Alineaciones: el cholo sorprende con Vitolo de titular, pero no demasiado; Zidane, en cambio, puso a Valverde en el centro del campo cuando todo el mundo esperaba a James. Es lógico que el Madrid se ampare en la solidez defensiva para afrontar partidos grandes, como hizo en Sevilla, así que no era raro ver jugadores de perfil trabajador en el 11 titular. Ahora bien, la ilusión de ver buen fútbol en seguida se desvanece. Músculo por encima de cabeza, destrucción antes que creación. Eso y que el estilo del Atlético de Madrid desde la llegada del Cholo está claramente centrado en el trabajo colectivo en defensa y cometer el mínimo de errores posibles, te da una idea de lo que va a ser el partido.


ree

Un auténtico tostón, de inicio a fin. Dos intentos buenos, uno de Joao Félix que sale cruzado en la primera parte y otro de Benzema que Oblak se encargó de aparecer para salvar a su equipo una vez más. Y para de contar. Tiene narices, por no decir otra cosa, que de lo que más se habló de un derbi es del posible insulto de Ramos al linier, al aire, a sí mismo o a quien sea. No quiero obviar ese hecho, ¿pero de verdad un encuentro así merece que se acabe con tertulias de horas hablando de este tema antideportivo o del estado de forma de los jugadores estrella y los pitos a un cambio? La respuesta es no, y doy gracias a que hubo 3 partidos que dignificaron la jornada mucho más que el duelo entre gigantes.


El viernes en Villarreal, el sábado en Bilbao y ayer en la capital hispalense. El Betis empezó dominando y jugando un muy buen fútbol en la Cerámica, pero el buen hacer de la pizarra del Villarreal para abrir el marcador cuando más lo merecían los de Rubi y un penalti que solo existe gracias a la existencia del VAR hizo que los verdiblancos se volcaran en ataque y que el partido se descontrolara hasta darse el llamativo resultado final de 5-1. En San Mamés se enfrentaban un equipo que estaba en efervescencia y levantando la ilusión a los aficionados bilbaínos, a todo lo contrario en el caso de los valencianistas. Pues ver para creer, el Valencia jugó el mejor partido de lo que va de temporada para llevarse una victoria de mérito en un escenario de prestigio. Sufrió lo suyo, porque este Athletic está fuerte y porque el gol llegó con polémica dado que las imágenes de la realización determinaban que el gol había subido a pesar de que hubiera fuera de juego. Más tarde, unos 40 minutos después para ser exactos, el videoarbitraje enseñó otras imágenes que contradecíanlas vistas anteriormente. Un porro. Lo bueno es que parece que los episodios dantescos vividos en la directiva del Valencia se van olvidando y el equipo que tanto éxito tuvo el año pasado vuelve a resurgir a las órdenes de Celades.


ree

Y ayer, el mejor partido del fin de semana. Dos de los mejores equipos en lo que va de Liga. Si es cierto que la segunda parte del Sevilla en Ipurua fue un esperpento, hasta ahora Lopetegui ha hecho que el club goce de ser uno de los fuertes candidatos a estar ahí. Aún no se sabe si para luchar por el título o por plaza en Europa, pero tiene mimbres y propuesta futbolística suficiente para tenerles en cuenta. Y luego está el equipo que mejor juego ha desplegado hasta ahora, en mi humilde opinión. Una Real con jugadores jóvenes y de calidad, con algunos de la casa y otros que se han adaptado en seguida a la idea ofensiva de Imanol Alguacil. Para ejemplo, el primer gol del partido. Contraataque de libro que pilla a la defensa abierta tras una recuperación en salida de balón del equipo contrario. Con espacios y velocidad, letales. En esta ocasión fue Januzaj el que condujo la jugada y Oyarzábal el que la finalizó, pero podría haber sido Odegaard, Portu, Willian José, Isaak… como llevan haciendo en los partidos anteriores y como concluyeron en el segundo gol, aunque no sirviera ya de mucho. Los tres zarpazos de Nolito, Ocampos y el ‘Mudo’ dejaron los tres puntos en casa. Merecidos y contra todo pronóstico después de la pequeña crisis que se estaba empezando a barruntar tras la derrota contra el Eibar y el mal inicio anoche.


La diferencia entre el derbi y estos tres partidos es que los equipos salen a jugar, no a defender solamente. Se puede ser rocoso y aplicado en tareas defensivas sin descuidar lo más importante de este deporte: el gol. Bien lo dice ese canal de televisión español en su slogan. “Sin gol no hay fútbol”. Y puede no haber goles, pero lo inaceptable es ni siquiera intentarlo. El día que los grandes tengan más ambición por ganar que miedo a perder serán grandes de verdad. Mientras tanto, los que crecen son los de media tabla, y ojalá se mantengan. Premio y alabanzas al atrevimiento y al coraje, penalización y críticas al conformismo y la cobardía.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page