top of page

En mitad de otra guerra anglo-española

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Apr 13, 2022
  • 3 min read

Updated: Apr 14, 2022

Se acabó esto de hablar sólo de deporte, que no aprendemos nada. Es momento de echar la vista atrás y repasar un poco de historia geopolítica para nutrir nuestras mentes de información provechosa. Los reinos de Inglaterra y España siempre han tenido una gran importancia, siendo dos de los más longevos y protagonistas en la evolución de la historia. Como es normal, durante tantos años de intereses y movimientos por querer convertirse en la primera potencia mundial, ambas naciones han tenido sus roces, y muchos de ellos serios, hasta el punto de acabar en guerra.


Como en todo conflicto, se producen unas causas que desembocan en el inicio de batallas incesantes. Cada encontronazo lleva a un desenlace diferente, dando pie a que no siempre gane el mismo bando, hasta que uno de ellos acaba por imponerse dejando a su paso consecuencias para ambos. Para los derrotados, devastadoras; para los ganadores, fundamentalmente positivas.


Llegados al siglo XXI, parecería que se había superado ese período de enfrentamientos entre españoles e ingleses, pero nada más lejos de la realidad. Desde hace varios años se vive una lucha encarnizada por Europa por demostrar quién es el mejor, el rey del balón, el dominador mundial del fútbol.


ree

Este año sigue la pugna. Ya sólo quedan dos escuadrones de cada nacionalidad luchando por meterse en la gran final. De hecho, en esta última ronda han caído una tropa de cada facción. Ambos países llevaban tres representantes a los cuartos de final. Del lado británico: Chelsea, Manchester City y Liverpool. Por parte del español, Real Madrid, Atlético de Madrid y Villarreal. Y para más inri, los dos primeros mencionados de cada país se enfrentaban entre ellos.


La rivalidad se hace evidente por el contexto, las famosas causas que hacen estallar el conflicto. La primera y más lógica es el poder. El año pasado fue el Chelsea quien se llevó el título para tierras británicas y este año ya no va a poder ser, al menos que repitan ellos mismos. El Real Madrid dio cuenta de los 'blues' en la batalla de Chamartín cuando parecía que estaban muertos. Volvió a surgir la magia del Bernabéu cuando más lo necesitaba el equipo y de la nada sacó otro resultado que le permite seguir con vida en su competición. Trece de las diecisiete batallas ganadas por los españoles tienen la firma blanca, a sólo una del total de victorias inglesas.


La segunda causa es la religión, o lo que viene siendo para el mundo futbolístico: la filosofía. Dos maneras muy diferentes de entender el juego. Eso es lo que se ha visto en las batallas de Etihad y Wanda. Las quejas en general de la población inglesa por el estilo del Cholo y el Atlético de Madrid, quienes prefirieron atrincherarse en la primera disputa al verse con menos munición y recursos que los 'citizens', han quedado disipadas por el cambio de estrategia colchonera, que a punto han estado de dar sus frutos. Incluso han forzado a que los ingleses actuaran de forma parecida a lo que criticaban unos días atrás. La del Metropolitano ha sido la batalla por excelencia, literalmente con enfrentamientos y que se ha saldado a favor de la Corona Inglesa.


ree

Por lo tanto, una tropa de cada bando ha sido vencida y las otras cuatro siguen vivas para batirse en duelo directo en las semifinales, lo que nos lleva a la tercera causa de la guerra: la riqueza. Cuanto más lejos se llega más dinero se percibe, y por el momento ambos empatan en eso. Sin embargo, el nivel económico de los clubes ingleses se ha visto altamente potenciado en los últimos años por los derechos de televisión, siendo muy superior al resto de ligas europeas, por lo que las comparativas suelen ser algo injustas. Tanto es así que la honra española quiere hacerse valer y demostrar que la competición doméstica no tiene nada que envidiar a la inglesa, un tema que cada año sale a la palestra para incendiar más los ánimos.


Las siguientes batallas tendrán lugar en dos semanas y no pueden tener mejor aliciente. El capitán Guardiola volverá a enfrentarse frente a las tropas madridistas, de las que un día fue máximo enemigo, y por el otro lado, nuestra tropa más pequeña en número pero la ya apodada como "matagigantes" buscará dar la sorpresa al todopoderoso Liverpool, campeón de la edición de hace dos años.


Ingleses,

Es verdad que vuestras tropas puede que sean las que están en mejor forma y con los soldados mejor preparados, además de que nos habéis dejado sin nuestra ofensiva india. No obstante, estamos preparados tanto por tierra con los vikingos, como por mar con los submarinos amarillos, y vamos a pelear con uñas y dientes, así que mucho ojo con nosotros. La guerra continúa.


Armada española.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page