"Mi dispiace, questa volta siamo stati migliori noi"
- Pablo Martínez Juberías

- Sep 7, 2019
- 4 min read
Updated: Sep 11, 2019
Hoy hemos desquiciado a los italianos. Primero en China y luego en Estados Unidos. Los chicos de Sergio Scariolo pasan a cuartos del mundial a falta de enfrentarse a una Serbia temible en un encuentro donde se decidirá quién queda como líder de grupo; y Rafa Nadal consigue meterse en una nueva final del US Open y luchará contra el ruso Medvedev por el título. Por su parte, los italianos quedan apeados en la segunda ronda de la fase de grupos a falta de enfrentarse a Puerto Rico en un partido sin transcendencia, y el joven Berrettini se despide de Nueva York marcando su mejor registro en un Grand Slam.
67-60 y 7-6, 6-4, 6-1. Si nos fijamos en los marcadores parecen victorias holgadas, en las que no parece que haya habido muchas dificultades para llevarse ambos partidos. Nada más lejos de la realidad.
Como en el resto de partidos de este campeonato, España tuvo muchos problemas de entrada. El primer cuarto acabó igualado a 18, pero durante los primeros minutos del encuentro Italia llegó a estar 8 puntos por encima, y se fue al descanso ganando por la mínima.

Lo mismo le pasó a Rafa en el primer set. Se llegó al tie-break después de un set muy parejo en el que ambos tenistas ganaban con su saque. En ese momento se complicó el asunto: el italiano se colocó 4-0 primero, y 6-4 después con dos puntos de set a su favor. Pues bien, Nadal se puso en modo mentalista y le fue minando la moral a Berrettini punto a punto hasta remontar la diferencia, ganando las cuatro siguientes bolas consecutivamente, y llevándose el set.
Los momentos de más sufrimiento en el básquet llegaron en la segunda mitad. En el tercer cuarto España siempre fue por delante, pero por poca diferencia. Italia estaba jugando duro y el arbitraje se lo permitía, ese fue el mayor impedimento para que el marcador siempre estuviera alrededor de los 5 puntos de distancia en todo el cuarto. Y en el último periodo, una sucesión de intercambios al frente del marcador entre las dos selecciones se decidió con un parcial en los dos últimos minutos favorable a la española, que se desmarcó 66-58 a falta de 12 segundos para la conclusión del partido. Game over.

Rafa fue creciendo en el partido a medida que éste avanzaba, emulando lo que hicieron sus compatriotas horas antes. Sin embargo, el manacorí no sufrió tanto, ya que su mejora de rendimiento fue mermando simultáneamente la oposición de Berrettini. Nadal puso el broche de oro al partido con un último set impecable, del cual se destacan los puntos finales del mismo. Tres winners con los que cerrar una semifinal redonda.
Victorias muy importantes, pero lo que las hace especiales es la forma, como se ganan. Hace ya unos años en los que se nota una diferencia notable en la mentalidad deportiva en lo que a los nuestros se refiere. Antes solíamos tener a unos pocos sobresalientes deportistas que eran capaces de ganar eventualmente algún campeonato, como en su momento hicieron Severiano Ballesteros, los hermanos Fernández Ochoa, Ángel Nieto, o Manolo Santana, entre otros. Ya hablaré de ellos en un futuro próximo. Ahora, además de seguir creando deportistas de élite, éstos han adquirido un gen competitivo que no estábamos acostumbrados a ver, y el cual nos permite optar recurrentemente a todo, en absolutamente todas las competiciones y modalidades.

A pesar de las bajas de Pau, Mirotic, Ibaka, Calderón y el 'Chacho', seguimos siendo una de las candidatas a las medallas. Y eso que no estamos desplegando un juego sobresaliente, pero en los momentos decisivos los nuestros siempre responden. Hoy la defensa ha sido clave en la victoria, aspecto que nos había fallado en los anteriores partidos cuando la exigencia de los rivales era escasa. Eso demuestra un cambio de chip en el grupo. Son conscientes de la importancia de cada partido y la trascendencia que implica ir pasando de ronda, lo que supone un trabajo más serio y una concentración más elevada.
Con Rafa más de lo mismo. Tiene una cabeza privilegiada. Sabe motivarse y prepararse mentalmente a un nivel inigualable en los momentos más críticos, y en la misma proporción es capaz de aplicar el efecto inverso a sus rivales. Puede hacer menos puntos ganadores, puede sacar a menos velocidad que el resto del circuito… No importa, es un muro contra el que todos se chocan.

Es para estar orgullosos de la generación de deportistas que tenemos, y un momento excepcional para disfrutar de ellos. Veo a Nadal mordiendo la copa en Nueva York, y sueño con poder ver a la selección de baloncesto colgándose una medalla, aunque tengo más dudas de que eso pase. A diferencia de en el US Open, los favoritos siguen vivos en el torneo y aún quedan varias rondas por jugar. Rafa sólo está a un partido del título y su contrincante no es uno de los que a priori sonaba como favorito, así que le doy muchas más opciones de ganar.
Esperemos que todo salga bien. Sin duda después de tantas ocasiones viéndoles jugar no se puede dudar de ellos. Qué bonito sería el 19º Grand Slam acompañado de la segunda medalla en la historia de los mundiales para España. Aunque por hoy toca decir: “Mi dispiace, questa volta siamo stati migliori noi”.






Comments