top of page

No hay rival pequeño

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Jan 24, 2020
  • 6 min read

Updated: Jan 24, 2020

La semana pasada comenté uno de los aciertos de esta nueva Federación Española de Fútbol con mentalidad de cambios. El nuevo formato de la Supercopa en Arabia dejó una buena imagen de la competición y reavivó la importancia y la emoción por un título prácticamente olvidado, tanto por los clubes como por la afición. Algo por el estilo le pasaba a la Copa del Rey. El interés de los clubes y del aficionado por este torneo decaía, y se tomó la decisión de jugar las primeras rondas a partido único en casa del equipo de menor categoría. Pues bien, el resultado hasta ahora vuelve a ser satisfactorio, como el de la Supercopa.

La ronda preliminar del campeonato incluyó por primera vez en su historia equipos de categoría regional, clubes que ni siquiera participan actualmente en ligas semiprofesionales, lo cual significa una mayor apreciación al fútbol amateur al cual tantos ciudadanos pertenecen. Se abre una ventana de oportunidad a jugadores y entidades que nunca se había visto en esa situación, involucrándoles y haciéndoles sentir parte del espectáculo, motivo de sobra para que pongan toda la ilusión de la temporada en dicha competición. La pena es que ninguno de esos equipos consiguió pasar a la siguiente ronda enfrentándose a equipos de tercera división, pero la experiencia de haber participado en un formato nacional no creo que se les olvide a tales clubes.

En la primera ronda ya vimos representación del fútbol profesional, con todos los equipos de segunda y primera, a excepción de los cuatro que participaban en la Supercopa, quienes se ahorraron ésta y la siguiente ronda. Quince de los dieciséis de primera se clasificaron visitando estadios municipales del fútbol modesto, aunque algunos tuvieron que quemar todas sus naves en la batalla y sufrir hasta el último minuto o incluso en los penaltis, como el Leganés en Andorra. Sucumbió el Alavés contra el Real Jaén, y otros siete de segunda también frente a equipos de tercera, pero lo mejor estaba por llegar en la segunda ronda. El Badalona volvió a ser protagonista eliminando al EuroGeta de Bordalás después de haber hecho lo propio con el Oviedo en la eliminatoria anterior. Al Getafe se le unieron el Dépor, Las Palmas, Fuenlabrada, Ponferradina, Huesca, Albacete y el líder de segunda, el Cádiz. Nos quedaba un balance de 18 equipos de Primera División, 6 de Segunda y 8 de 2aB. Sí, repito: más equipos de 2aB que de 2a.

ree

Los dieciseisavos de final se abrían el martes con tres partidos, y siguieron llegando las sorpresas. El Zaragoza eliminó de forma contundente al Mallorca, el Osasuna remontó un 2-0 a seis minutos del final para forzar la prórroga en Huelva y llevarse la eliminatoria en el 111’, y el Sevilla acabó con las esperanzas del Levante en los segundos cuarenta y cinco minutos del partido en el Pizjuán. El jueves jugaban algunos de los grandes. No hubo muchas sorpresas en cuanto a los equipos que acabaron clasificándose, pero sí en la forma en que lo hicieron. El Tenerife fue el único que batió a un rival de mayor categoría, como el Real Valladolid, la Real Sociedad superó con claridad al Espanyol y el Villarreal no le dio opción al Girona. El resto fueron partidos con susto. Badalona y Elche llevaron al Granada y al Athletic al límite. Los andaluces necesitaron la prórroga para doblegar a los catalanes, y los vascos se salvaron de manera heroica en los penaltis cuando parecía que los ilicitanos tenían el pase hecho. Del 3-1 al 4-5 con la ayuda de los árbitros, quienes permitieron adelantarse a Herrerín metro y tres cuartos en el penalti decisivo de la tanda.

En el estreno de Valencia, Real Madrid y Barça vimos apuros. El Valencia el que menos, a pesar del corto resultado de 0-1 con el que el Logroñés optaba a meterse en el partido. El Madrid lo pasó un poco peor al ver que el Unionistas le igualaba tras el gol de Bale. El tanto y la celebración del galés repletos de una apatía indigna, contraria a la actitud de Brahim, quien se encargó de volver a poner a los blancos por delante con dos goles que piden a gritos más oportunidades. Y el drama más grande nos lo encontramos en Ibiza. Los azulgranas visitaban Can Misses aunque algunos parecían más preocupados porque Amnesia y Pacha no estaban abiertos. Partido indigno de un club como el F.C. Barcelona, que al descanso se fue perdiendo y dando gracias de que no fuera por más diferencia. El Ibiza fue una pesadilla constante y tuvo jugadas muy claras con las que poder dejar cerrada la eliminatoria, pero el desacierto de unos se contrapuso a la eficacia de los dos únicos destellos de una estrella como Griezmann. Se salvan el francés y Jordi Alba, quien salió en la segunda parte para rescatar a sus compañeros de la catástrofe.

Muchos ya estábamos satisfechos con la competitividad que se había visto en esos dos días. Sin embargo, aún quedaba ponerle la guinda al pastel. La única no sorpresa fue la eliminación del Ebro frente al Leganés. Resultado de 0-1 pero engañoso ya que los madrileños dominaron y no vieron peligrar el partido en ningún momento. El resto de encuentros, una bendita locura. Uno de los clásicos matagigantes de los últimos años, el Mirandés, ganando en la prórroga cuando parecía que el Celta despertaba. Los últimos minutos de la segunda parte y el inicio de la mitad de los minutos extra fueron celestes, hasta el penalti y expulsión, tan obvio como grosero, de Rafinha. Paró el penalti Sergio Álvarez, pero eso no evitó que cambiaran las tornas y el Mirandés se hiciera con las ocasiones y encontrara el gol de la victoria.

ree

Mientras se decidía el partido en Miranda de Ebro, otros tres partidos empezaban simultáneamente. El Badajoz no tenía tiempo que perder y en el minuto 22 ya ganaba 2-0 al Eibar. Charles conseguía recortar de penalti antes del descanso, pero no fue suficiente contra un equipo extremeño que estaba desatado. Prueba de ello fue el tercer gol, a tiro directo de Corredera desde el saque de esquina que parece que roza un compañero mínimamente para arrebatarle el gol olímpico. Primera sorpresa gorda. Al empezar la segunda parte en Vallecas también se producía lo inesperado. Catena adelantaba al Rayo después de una primera parte de dominio e incluso burreo de los de Jémez sobre un Betis insulso. Tuvieron que salir Loren y la leyenda Joaquín para marcar las diferencias. El zarpazo del empate lo hizo el veterano de la segunda juventud en una contra de libro dirigida por Fekir y asistida por Borja Iglesias a falta de seis minutos para el final de los noventa minutos.

Mientras tanto en León, el Atlético se adelantaba con gol de Correa y pase de Joao Félix a lo Laudrup, pero a medida que pasaban los minutos los del Cholo aculaban y la Cultural se crecía. Tanto va el cántaro a la fuente que… Sí, se rompió, coincidiendo con el gol de Joaquín en Vallecas. Ambos partidos a la prórroga con todo por decidir. Betis y Cultural haciendo méritos por adelantarse. Primero fueron los verdiblancos por medio de Loren con un gol que recuerda al de Villa contra Honduras en el Mundial de nuestras vidas. Un rato después, León se volvió un festín con el gol de Sergio Benito. Una contra de libro, preciosa y perfectamente ejecutada, a la que se le añade el componente anímico de un estadio volcado con la posibilidad de hacer una machada histórica. Así fue, y se la deben en gran parte a la actuación de su portero, especialmente por dos paradas antológicas a Vitolo y Felipe que mantuvieron a los leoneses en pie. Quedó cerrado este partido, pero aún faltaban cosas por pasar en la otra prórroga. Caso similar: el Rayo estaba muerto, o al menos lo parecía, y siguió con opciones gracias a las paradas milagrosas en varios uno contra uno de su portero Morro. Eso y el despiste de la defensa bética en el 118’ causaron la igualada inesperada y los penaltis. Lotería que se saldó con victoria de los madrileños sin fallo desde el punto de penalti.

Lo hemos visto todo. Favoritos siendo muy superiores y clasificándose sin problema, grandes pasándolo mal, prórrogas, penaltis, y varios David contra Golliat que han acabado en batacazo. Todo esto gracias a quitar la eliminatoria a doble partido. Ojalá la Copa siga así, dándonos tardes de estar pegados a la tele, prestando atención a varias pantallas y con la emoción de escuchar la retransmisión de varios partidos a la vez como si de la radio de antaño se tratase. Se ha hecho el primer paso que nos acerca al nivel y la emoción de las competiciones coperas de Inglaterra. Es una pena que solo nos quede una ronda más a partido único. A partir de cuartos habrá ida y vuelta. También aparecerá el VAR ya en la siguientes eliminatorias, lo cual ya no sé si es bueno o malo… Tampoco sé si sería mejor o peor que el sorteo de hoy hubiese sido puro, que no hubiera la obligatoriedad de enfrentar a los de primera contra los más débiles, aunque entiendo que económicamente para los clubes modestos es mejor recibir a un 1a que a un 2aB. De lo que sí estoy convencido es que es la primera vez que la gente se está preguntando cuando son las siguientes eliminatorias, porque están deseando volver a ver y sentir la adrenalina de la competición del K.O.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page