top of page

‘Poderoso caballero es Don Dinero’

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Sep 12, 2019
  • 5 min read

Después de una temporada histórica al mando del Valencia C.F., clasificando al equipo para Champions League con una recta final de Liga espectacular y ganando la Copa de Rey después de 11 años de sequía en el club ché, Marcelino García Toral ha sido destituido.


La oficialidad de la noticia llegó ayer, aunque se llevan viviendo momentos muy convulsos durante este último mes a las orillas del Turia como consecuencia del revuelo montado con el caso Rodrigo Moreno. Pero antes hay que remontarse a enero de este mismo año. El Valencia venía de pasar con apuros a cuartos de final de la competición del K.O. tras remontar la derrota cosechada en Gijón contra el Sporting, y en la siguiente ronda se encontró con un resultado adverso en la ida frente al Getafe. Además de todo eso, el club valenciano venía de la eliminación en la fase de grupos de la Copa de Europa y de estar muy alejado del 4º puesto de la tabla, objetivo primordial de la temporada que puso la continuidad de Marcelino en peligro.


Para el partido de vuelta contra el equipo azulón, Peter Lim, dueño y máximo accionista del club valencianista, pidió expresamente a los técnicos que ‘tiraran’ el partido de vuelta para centrarse solamente en la competición liguera. La respuesta de los jugadores al ser comunicados de la decisión fue totalmente contraria. Querían seguir adelante en la competición y así lo demostraron ganando la vuelta en un épico partido en Mestalla. Los buenos resultados en los siguientes partidos de Liga, Copa y Europa League, y la insistencia de Mateu Alemany, director deportivo del Valencia, salvaron el puesto del entrenador. Sin embargo, para el propietario asiático esa decisión significó una desobediencia que a la larga le costaría caro a Marcelino.


ree

Durante el mercado de verano se produjeron varios desencuentros más entre el Valencia de Singapur y el de Valencia, valga la redundancia. La coalición Peter Lim-Anil Murthy-Jorge Mendes fue por un camino muy contrario a la pareja Alemany-Marcelino. No llegaron Denis Suárez ni Rafinha, como así pedía el cuerpo técnico, y Rodrigo intentó ser malvendido con intención de que hubiera más hueco para la participación de Ferrán Torres y Kang-in Lee, jugadores jóvenes por los que la directiva quería apostar firmemente. Recordemos que el año pasado se pedía por el internacional español una cifra cercana a los 120 millones de euros, mientras que el acuerdo con el Atlético fue por exactamente la mitad y no se llevó a cabo porque el club colchonero no fue capaz de vender a Correa.


Se añade también algún que otro momento de tensión en la venta de Lato al PSV, que acabó en cesión a última hora por decisión unánime de Lim, y sobre todo en las ruedas de prensa del ya ex técnico, donde ha estado especialmente crítico con las decisiones de sus jefes. Se rompió la cuerda de tanto tensarla, aunque tal vez es lo que pretendía Marcelino al ver la situación en la que se encontraba.

En Valencia ven como el mandatario quiere volver a coger las riendas de la dirección deportiva como hizo en la época de Gary Neville y compañía, relegando a Alemany en sus funciones que tanto éxito han tenido. Muchos se tiran de los pelos, otros pocos apoyan al presidente y sus secuaces ya que, de no haber llegado ellos hace unos años, el club hubiera desaparecido muy probablemente. Cuestión de percepciones.


Pero vamos a ir un poco más allá. ¿Cómo está la situación con los demás clubes españoles que están o han estado al cargo de algún multimillonario extranjero?


ree

Hay clubes que no presentan ningún tipo de problema. Por ejemplo, el Atlético de Madrid está impulsado económicamente por un emir israelí que se hizo con el 30% de las acciones de la propiedad. Esta operación se llevó a cabo con tal de incrementar el valor del club y así poder acercarse a Barça y Madrid, pero el club tiene solvencia suficiente para sobrevivir y prueba de ello es que sigue produciendo beneficios cada año.


El Oviedo por su parte necesitó una intervención de urgencia varios años atrás que se saldó con la compra por parte de uno de los hombres más ricos del planeta: Carlos Slim. Después de sanear al club, podemos considerar que la entidad se encuentra fuera de peligro de extinción. Igual que el Girona, que fue adquirido por el jeque Al-Nahyan, dueño también del Manchester City.


En un punto intermedio se encuentran Espanyol y Granada, ambos adquiridos por magnates chinos y que poseen la práctica totalidad de las acciones. El club catalán consiguió superar una crisis económica preocupante cuando en el 2016 apareció Chen Yasheng, y los andaluces han pasado recientemente de las manos de la familia italiana Pozzo a Jiang Lizhang. Tanto unos como otros siguen teniendo algún que otro problema y sus presupuestos no han aumentado en exceso con la llegada de los millonarios chinos.


Y, por último, el Málaga. Una época gloriosa por Europa que se ha convertido en una auténtica pesadilla a día de hoy. No han sido capaces de fichar a los jugadores que tenían haciendo cola para firmar por el club de la costa del Sol y se han visto obligados a prescindir de ellos, han tenido que pedir a varios jugadores que se rebajaran el sueldo y extender su contrato con la intención de hacer caja, se encuentran actualmente excediendo el límite salarial impuesto por la Liga, y hasta el momento solo disponen de 17 fichas profesionales en plantilla. Muchos se temen que esta situación acabe de la misma manera que la del Reus, o la del Racing hace unos cuantos años cuando su propietario se esfumó sin dejar rastro en una situación extremadamente crítica. Hay riesgo de que se produzcan impagos y competición ya está debatiendo las posibles sanciones que se harán efectivas si la situación no cambia antes de llegar a enero.


ree

La función de estos propietarios ha sido siempre invertir con la finalidad de salir beneficiados, o al menos de no perder en exceso. Al-Thani se encuentra actualmente con deudas al Málaga que ascienden a 4’35 millones de euros, y Peter Lim se ve en la necesidad de ir cobrando la inversión de 180 millones que hizo en 2014 cuando aterrizó en Valencia. Sin embargo, ¿la capacidad de manejar dinero les hace ser buenos para también hacerse cargos de la dirección interna y deportiva del club?


Yo creo que no. Obviamente están en su derecho, por algo son los propietarios, pero los datos demuestran que cuando esos equipos han triunfado ha sido al delegar cargos y dejar aspectos que no controlan en manos de gente experimentada, como eran Marcelino y Mateu Alemany. He dicho ‘eran’ porque estoy convencido de que el director deportivo hará lo posible para forzar que le cesen también.


Se viven situaciones de incredulidad y algunas de desesperación en el fútbol español, pero ese es el riego que se corre si no se es capaz de mantener las cuentas al día y tienen que venir a rescatarte desde fuera. Al servicio de su señoría Don Dinero, o si no “al carrer”.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page