top of page

#ValverdeOut

  • Writer: Pablo Martínez Juberías
    Pablo Martínez Juberías
  • Jan 14, 2020
  • 5 min read

Fue una gran persona, que fue acumulando y superando enfermedades graves, tales como las eliminaciones de Roma y Liverpool en Champions y la final de Copa del Rey perdida contra el Valencia en el Wanda, y al final, con un pequeño constipado en Arabia, nos dijo adiós. Espera, espera. ¿Seguro que había superado esas enfermedades tan graves, o quedaron secuelas que causaron el desenlace final? ¿Murió de enfermedad o su muerte fue provocada? ¿Puede que los médicos mostraran su incompetencia y en vez de salvarle la vida tomaron decisiones que empeoraron el estado de salud de su paciente? Son las típicas preguntas que uno se hace cuando huele a chamusquina, cuando no te fías de la autopsia.


No hay duda de que muchos barcelonistas a estas alturas estaban bastante irritados con los resultados y, sobretodo, con el juego del equipo. Lo cierto es que el Barcelona pasa por tiempos de añoranza. La época de Guardiola dejó unas cotas tan altas de fútbol y títulos que llegar a ese nivel de excelencia otra vez sería tarea de Tom Cruise: Misión Imposible. Se puede intentar con otros entrenadores, como se ha hecho y como se va a hacer ahora con la apuesta por Quique Setién, pero lo más complicado es encontrar a ejecutores. De esa plantilla ya solo quedan unos pocos jugadores, y muchos son ahora mismo la sombra de lo que eran. Aun así, hay jugadores de la actual plantilla, tales como De Jong o Arthur, que tienen ese ADN y pueden acercarse al mejor Xavi, Iniesta y compañía. Solo hay que querer intentarlo, proponer esa idea.


No sería justo por mi parte decir que Valverde ha planteado buen fútbol desde su llegada al Camp Nou. Ha habido momentos, ráfagas, puede que hasta un par de partidos seguidos buenos, pero la gran mayoría de los encuentros se han decidido por genialidades y heroicidades de sus estrellas en ambas áreas, pareciéndose más a lo que ha sido el Madrid de la última época. El estilo del que tanto se habla en el club azulgrana estaba perdido; por eso cada tropiezo se magnificaba. Si todas esas eliminaciones famosas hubiesen sido injustas, con el equipo dando un recital, o al menos controlando el juego, el fuego se hubiera extinguido pronto. Sin embargo, el Barça fue dominado en todas ellas, a veces en juego y a veces en la propia situación del partido, lo cual sirvió de gasolina para incentivar el incendio del ahora ex técnico culé. Un inciso: los “fracasos” también se magnifican cuando tienes al mejor jugador del mundo en tu plantilla.


ree

Mi primera conclusión de la autopsia está clara: no le han echado por perder en la semifinal de la Supercopa, que irónicamente fue uno de los mejores partidos del Barcelona en cuanto a juego de lo que va de temporada. Su destitución viene de mucho más atrás, tras los múltiples estrépitos del equipo en las pasadas campañas. Dentro del club ya tenía a demasiada gente en contra, había mucha presión interna sobre el presidente, y se ha aprovechado un pequeño desliz del cual no tiene él la culpa, sino los jugadores, con unos últimos 15 minutos de esperpento en defensa, para enseñarle la puerta de salida. Podrían haberse excusado en el estilo perdido y en el impulso que necesita el equipo, como ha comentado hoy el presidente Bartomeu en la presentación del nuevo entrenador, pero han salido perdiendo por las formas.


Últimamente, el Barça se está contagiando de Netflix. Parece que todo lo que pasa dentro del club, los movimientos que se hacen y los que se dejan de hacer, tiene que estar retransmitido y venderlo como un reality show. Con el culebrón Neymar este verano ya vimos la primera temporada. Viajes anunciados a París, reuniones mediáticas con los agentes del jugador, declaraciones cruzadas entre los protagonistas de ambos clubes… Lo mejor de todo es que se hace a conciencia, como una estrategia de gobierno. Me imagino a alguien en la reunión de la directiva diciendo: ‘Vamos a filtrar informaciones que nos beneficien de cara al socio, que vean que nos movemos y que estamos atentos a lo que el aficionado blaugrana desea’. Seguro que le dieron un ascenso al genio o la genio que hizo la propuesta, porque se ha seguido usando el mismo patrón desde entonces. El Barça cae eliminado de la Supercopa, y a continuación se sabe que Abidal, director deportivo, y Óscar Grau, director ejecutivo, vuelan a Catar para reunirse con Xavi y ofrecerle el puesto de entrenador de manera inmediata. Con lo fácil que tenían haber ocultado esa reunión diciendo que el viaje era para ver a Dembélé, que está allí recuperándose de su lesión.


Pura política, pero les salió el tiro por la culata. Xavi, que está ligado a la futura candidatura de Víctor Font a la presidencia barcelonista, rechazó la oferta; en mi opinión porque ya ha visto cómo salió su ex compañero y amigo Víctor Valdés del puesto de entrenador del segundo equipo, de igual manera que Carles Puyol, otro íntimo amigo del ahora entrenador del Al Saad, también rechazó formar parte de la directiva hace unos meses. Pero por encima de todo, porque se está dando cuenta de lo que le estaban haciendo a Valverde. Hoy está dejando al ex para irse contigo. Te hace sentir especial, porque te elige a ti y te promete la luna, pero ¿quién te asegura que no hará lo mismo con el siguiente? Por mucho que sea una oportunidad única y que tal vez no se vuelva a presentar, a veces hay que probar suerte y esperar a que venga el siguiente tren. Xavi podías ser el siguiente ex, y la estocada le podría dejar herido en la cuneta.

ree

Con la negativa de Xavi, se hunde el penúltimo barco que le quedaba a Bartomeu. Pierde la carta maestra con la que pretendía arrebatarle el entrenador a su máximo rival en las próximas elecciones, y le quedaban dos opciones: o encontrar a otro entrenador, o quedarse con Valverde. A todo esto, el Txingurri había sido ratificado unos días antes que seguiría siendo el entrenador del equipo, y todo este documental se lo estaba tragando en streaming y sin que nadie del club le informara de lo que estaba sucediendo. ¿Con que cara te quedas cuando te dicen algo y luego hacen lo contrario? Me pongo en su pellejo, y tengo dos opciones: o me echan o me voy yo. Continuar en el cargo con la situación que han provocado desde mi propia directiva, que han buscado reemplazarme a mis espaldas haciéndolo público, y después de mi comportamiento ejemplar, respetuoso, y siempre saliendo al paso para defender a la entidad…


Al final, no les ha quedado otra opción que tirar por la calle de en medio. Se barajó y se contactó con Henry hace unos meses tras la derrota frente al Levante, pero ya era tarde porque había firmado por el Montreal Impact de la MLS. Se habló de Gallardo, Wenger, Koeman, y Erik Ten Hag cuando se empató contra el Slavia de Praga. Han sonado estos días el ya mencionado Xavi, Pochettino, Allegri… Y finalmente, Setién es el elegido. Me parece un acierto de entrenador para el Barcelona. También tiene sus incógnitas, porque en sus dos anteriores aventuras como entrenador ha tenido momentos muy irregulares y salidas llamativas, dejando a su paso la misma cantidad de seguidores que de detractores. No me parece una mala apuesta, a priori, y creo que al seguidor culé y en especial a los defensores del estilo Cruyff tampoco les parece una mala elección. Lo que sí deja a todos es un sabor de boca amargo. A veces es peor la cura que la enfermedad, y en este caso puede ser así por los efectos secundarios que va a dejar este episodio en la actual directiva. Han conseguido desprestigiar y desestabilizar al club con las formas, y eso no sienta bien al aficionado que defiende a toda costa los ‘valors’. Descanse en paz, todo un señor, Ernesto Valverde.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

(561) 331-9776

©2019 by About Tires & Balls. Proudly created with Wix.com

bottom of page